Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
*Atención disponible en inglés y español.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
*Servicio disponible solo en inglés
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
- Referencias a programas o recursos para los pacientes
- Donaciones, el sitio web o asistencia en relación a los eventos
- Temas relacionados con el tabaco
- Oportunidades de voluntariado
- Información sobre el cáncer
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
- ¿Se puede descubrir el cáncer de próstata en sus comienzos?
- Pruebas de detección para el cáncer de próstata
- Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer de próstata
- Cobertura de seguro médico para la detección del cáncer de próstata
- Signos y síntomas del cáncer de próstata
- Pruebas para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de próstata
- Etapas y otras maneras de evaluar el riesgo de cáncer de próstata
- Grupos de riesgo para el cáncer de próstata localizado
- Tasas de supervivencia del cáncer de próstata
- Preguntas que deben formularse acerca del cáncer de próstata
- Observación o vigilancia activa para el cáncer de próstata
- Cirugía para el cáncer de próstata
- Radioterapia para el cáncer de próstata
- Crioterapia para el cáncer de próstata
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata
- Quimioterapia para el cáncer de próstata
- Inmunoterapia para el cáncer de próstata
- Medicamentos de terapia dirigida contra el cáncer de próstata
- Tratamiento para el cáncer de próstata que se ha propagado a los huesos
- Evaluación de las opciones de tratamiento del cáncer de próstata
- Tratamiento inicial contra el cáncer de próstata según la etapa y el grupo de riesgo
- Seguimiento de los niveles de PSA durante y después del tratamiento
- Tratamiento del cáncer de próstata que no desaparece o que regresa después del tratamiento
Medicamentos de terapia dirigida contra el cáncer de próstata
A medida que los investigadores han aprendido más sobre algunos de los cambios que fomentan el crecimiento de las células del cáncer prostático, ellos han logrado desarrollar nuevos medicamentos para combatir estos cambios de manera específica. Los medicamentos de terapia dirigida funcionan de distinta manera que los medicamentos usados para la quimioterapia y la terapia hormonal. A veces este tipo de medicamentos funcionan eficazmente cuando los de otros tipos no, y a menudo generan efectos secundarios diferentes.
Al igual que la quimioterpia y la terapia hormonal, estos medicamentos entran en el torrente sanguíneo y alcanzan todas las áreas del cuerpo, haciendo que sean útiles contra algunos casos de cáncer que se han propagado hacia otra partes distantes del cuerpo.
Inhibidores de PARP
El rucaparib (Rubraca) y olaparib (Lynparza) son medicamentos que se conocen como inhibidores PARP (poli(ADP)-ribosa polimerasa). Las enzimas PARP normalmente ayudan a reparar el ADN dañado dentro de las células.
Las proteínas codificadas por el BRCA genes (BRCA1 y BRCA2) normalmente también ayudan a reparar el ADN, pero de una manera diferente, y las mutaciones (cambios) en uno de estos genes pueden impedir que las proteínas BRCA funcionen como deberían.
Al bloquear además las proteínas de PARP, estos medicamentos dificultan en gran medida que las células del tumor con un gen BRCA anormal reparen el ADN dañado, lo cual a menudo resulta en la muerte de estas células.
Es probable que su médico analice su sangre o saliva y sus células cancerosas para asegurarse de que las células tengan un BRCA cambio genético antes de comenzar el tratamiento con un inhibidor de PARP.
Estos medicamentos se suministran por vía oral mediante pastillas (píldoras), normalmente dos veces al día. Se suministran junto con terapia hormonal, como un agonista LHRH, o después de una orquiectomía.
El rucaparib (Rubraca) puede usarse para tratar el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que ha crecido después del tratamiento con quimioterapia con taxanos (como docetaxel o cabazitaxel) y terapia hormonal, y cuando las células cancerosas presentan un cambio en uno de los genes BRCA.
Olaparib (Lynparza) se puede usar para tratar el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, ya sea:
- Junto con el medicamento de terapia hormonal abiraterona (y con algún esteroide como la prednisona), si las células cancerosas tienen cambios en uno de los BRCA genes
- Por sí solo, si el cáncer continúa en desarrollo tras recibir algún medicamento de terapia hormonal como enzalutamida o abiraterona, y las células cancerosas presentan un cambio en uno de los genes BRCA (u otros genes de reparación del ADN).
Efectos secundarios de los inhibidores de PARP
Entre los efectos secundarios de estos medicamentos se pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, cansancio , pérdida del apetito, recuento bajo de glóbulos rojos (anemia), estreñimiento, ronchas en la piel, anomalías en pruebas sanguíneas para el hígado, recuento bajo de plaquetas, tos y falta de aliento.
En raras ocasiones, algunos pacientes tratados con estos medicamentos podrían desarrollar algún tipo de cáncer en la sangre, como síndrome mielodisplásico o leucemia mieloide aguda. Algunos hombres que reciben tratamiento con olaparib podrían desarrollar coágulos sanguíneos en los pulmones o en las piernas.
Más información sobre terapia dirigida
Para saber más sobre cómo se usan para los medicamentos para las terapias dirigidas contra el cáncer, refiérase al contenido sobre la terapia dirigida contra el cáncer.
Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer. Version 2.2020. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate.pdf on June 10, 2020.
U.S. Food & Drug Administration. FDA approves olaparib for HRR gene-mutated metastatic castration-resistant prostate cancer. Published May 20, 2020. https://www.fda.gov/drugs/drug-approvals-and-databases/fda-approves-olaparib-hrr-gene-mutated-metastatic-castration-resistant-prostate-cancer. Accessed June 10, 2020.
U.S. Food & Drug Administration. FDA grants accelerated approval to rucaparib for BRCA-mutated metastatic castration-resistant prostate cancer. Published May 15, 2020. https://www.fda.gov/drugs/fda-grants-accelerated-approval-rucaparib-brca-mutated-metastatic-castration-resistant-prostate. Accessed June 10, 2020.
Actualización más reciente: junio 8, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.