Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
*Atención disponible en inglés y español.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
*Servicio disponible solo en inglés
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
- Referencias a programas o recursos para los pacientes
- Donaciones, el sitio web o asistencia en relación a los eventos
- Temas relacionados con el tabaco
- Oportunidades de voluntariado
- Información sobre el cáncer
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer afecta a una de cada tres personas en los Estados Unidos. Lo más seguro es que a usted o a algún conocido suyo le haya afectado el cáncer. La siguiente información le servirá para entender mejor esta enfermedad.
Nuestro cuerpo se compone de billones de células que, en el transcurso de la vida, se multiplican y dividen normalmente conforme haga falta. Cuando una célula presenta alguna anomalía o ha envejecido, por lo general la célula muere. El cáncer surge cuando algo sale mal en este proceso, ocasionando que las células sigan produciendo células nuevas mientras que las células viejas o anómalas no mueren cuando deberían. A medida que las células cancerosas se reproducen de forma descontrolada, estas pueden superar en número a las células sanas, lo cual dificulta que el cuerpo funcione como debería.
Para muchas personas, el cáncer se puede tratar con éxito. De hecho, ahora más que nunca hay más personas que tienen una vida plena después del tratamiento contra el cáncer.
El cáncer es más que simplemente una enfermedad
Existen muchos tipos de cáncer. El cáncer se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo y se denomina por la parte del cuerpo donde comienza. Por ejemplo, el cáncer de seno que se origina en el seno sigue siendo cáncer de seno incluso si se propaga (se produce metástasis) a otras partes del cuerpo.
Existen dos categorías principales de cáncer:
- Los cánceres hematológicos (de la sangre) son tipos de cáncer en los glóbulos sanguíneos, entre ellos, la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.
- Los cánceres de tumores sólidos son aquellos tipos que aparecen en cualquier órgano o tejido del cuerpo. Los tipos más comunes de tumores sólidos son el de seno, próstata, pulmón y el colorrectal.
Estos tipos de cáncer presentan algunas similitudes entre sí, pero pueden ser diferentes en la forma que se desarrollan, propagan y responden al tratamiento. Algunos tipos de cáncer crecen y se extienden rápidamente, mientras que otros crecen más lento. Unos son más propensos a propagarse a otras partes del cuerpo, mientras que otros suelen permanecer donde se originan.
Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos como la quimioterapia. A menudo se administran dos o más tratamientos para obtener los mejores resultados.
¿Qué es un tumor?
Un tumor es un bulto o una protuberancia (crecimiento) que puede ser benigno o maligno (cáncer).
¿Cuál es la diferencia entre un tumor benigno y uno maligno?
Por lo general, los tumores benignos crecen lentamente, no crecen en tejidos a su alrededor ni en otras partes del cuerpo. Asimismo, no causan síntomas con frecuencia, a menos que crezcan lo suficientemente grandes como para hacer presión en otras estructuras del cuerpo. Si se necesita tratamiento, por lo general es cirugía, aunque también se puede recurrir a la radiación y a medicamentos. Los tumores benignos no son cáncer.
Los tumores malignos (cáncer) pueden crecer rápido y de forma descontrolada. Estos tumores pueden crecer y extenderse a otras zonas cercanas. Las células de estos tumores se pueden separar, desplazar por el torrente sanguíneo o el linfático y comenzar a crecer en otras partes del cuerpo. Cuando esto sucede, se denomina metástasis. Normalmente, los síntomas de los tumores malignos varían en función de dónde se encuentre el tumor. Los tumores malignos se tratan con cirugía, radiación y medicamentos, como la quimioterapia.
¿Cuáles son las causas del cáncer?
Las células cancerosas se desarrollan a raíz de múltiples cambios en la genética de estas células. Estos cambios pueden surgir por muchas causas. El estilo de vida y los genes que heredamos de nuestros padres, así como la exposición a determinadas sustancias cancerígenas en el entorno pueden estar entre las causas. Muchas veces no hay una causa que sea evidente.
¿A qué se refiere la etapa del cáncer?
Cuando se detecta cáncer, se hacen estudios o pruebas para determinar lo desarrollado que está y si se ha propagado desde el punto en el que se originó. A esto se le denomina etapa del cáncer (o estadificación).
Las etapas más bajas (como 1 o 2) significan que el cáncer no se ha propagado mucho. Un número mayor (como estadio o etapa 3 o 4) significa una mayor propagación. La etapa 4 es la mayor.
La etapa de un cáncer es muy importante para elegir el mejor plan de tratamiento para una persona. Consulte con su médico sobre la etapa del cáncer y lo que esto significa en su caso.
¿Cómo se propaga el cáncer?
El cáncer se puede extender desde el lugar en el que surgió (el sitio primario) a otras partes del cuerpo.
Cuando las células cancerosas se desprenden de un tumor, éstas pueden desplazarse a otras partes del cuerpo por el torrente sanguíneo o el sistema linfático. La mayoría de las células cancerosas que salieron del sitio primario mueren o se eliminan antes de que puedan comenzar a multiplicarse en otro sitio, pero es posible que un par de ellas se asienten en un lugar nuevo donde comienzan a desarrollarse y a formar nuevos tumores. Esta propagación del cáncer a una nueva parte del cuerpo se llama metástasis.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Eggert J. (Ed). Cancer Basics. (2nd ed.). Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2017.
National Cancer Institute. Cancer staging. Cancer.gov. https://www.cancer.gov/about-cancer/understanding/what-is-cancer. Updated March 9, 2015. Accessed November 6, 2020.
National Cancer Institute. What is cancer? Cancer.gov. https://www.cancer.gov/about-cancer/understanding/what-is-cancer. Updated February 9, 2015. Accessed November 6, 2020.
Actualización más reciente: julio 25, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.