Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
*Atención disponible en inglés y español.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
*Servicio disponible solo en inglés
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
- Referencias a programas o recursos para los pacientes
- Donaciones, el sitio web o asistencia en relación a los eventos
- Temas relacionados con el tabaco
- Oportunidades de voluntariado
- Información sobre el cáncer
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Administre su atención contra el cáncer
- Cómo entender sus opciones y tomar decisiones acerca del tratamiento
- Cómo se planifica y programa el tratamiento
- Cuándo debe comenzar el tratamiento
- Si los tratamientos contra el cáncer dejan de funcionar
- Tratamiento en el hogar
- Vías, catéteres y puertos intravenosos (IV) utilizados en el tratamiento contra el cáncer
- Cómo hacer frente al cáncer después de un desastre natural: Preguntas frecuentes para personas con cáncer y para quienes les cuidan
- Administrador Personal de Salud
- El cáncer durante el embarazo
- Sondas, catéteres y drenajes utilizados en el tratamiento y el cuidado del cáncer
- Cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer
- Cómo funcionan los medicamentos de quimioterapia
- Quimioterapia intravenosa o inyectable
- Quimioterapia oral o tópica
- Efectos secundarios de la quimioterapia
- Medidas de seguridad con el uso de la quimioterapia
- Preguntas que deben formularse acerca de la quimioterapia
- Cómo se usa la inmunoterapia para tratar el cáncer
- Anticuerpos monoclonales
- Terapia de células CAR-T y sus efectos secundarios
- Inhibidores de puestos de control inmunitarios y sus efectos secundarios
- Vacunas contra el cáncer y sus efectos secundarios
- Citocinas y sus efectos secundarios
- Inmunomoduladores y sus efectos secundarios
- Medidas de seguridad con el uso de la inmunoterapia
- Terapia hormonal
- Medicamentos independientes del tumor
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la sexualidad
- El sexo y el hombre adulto con cáncer
- El sexo y la mujer adulta con cáncer
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la fertilidad
- La fertilidad masculina y el cáncer
- La fertilidad femenina y el cáncer
- Cómo preservar la fertilidad en los niños y los adolescentes con cáncer
- Caídas y problemas de equilibrio
- Prótesis
- Dificultad para respirar
- Convulsiones
Convulsiones
Ciertos tipos de cáncer y sus tratamientos pueden aumentar el riego de tener convulsiones. Aunque no son comunes, sí pueden llegar a suceder. Usted, su familia y las personas a cargo del cuidado de alguien con cáncer deben familiarizarse con los signos y los síntomas asociados con las convulsiones y qué hacer en caso de tener una.
- ¿Qué es una convulsión?
- ¿Por qué algunas personas con cáncer tienen convulsiones?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de una convulsiones?
- Al estar alrededor de alguien que está teniendo una convulsión
- Cuándo llamar al 911 o acudir a la sala de urgencias médicas
- Cómo se tratan las convulsiones
- Consejos para prevenir y controlar las convulsiones
- Cómo hablar con su equipo de profesionales de la salud sobre las convulsiones
¿Qué es una convulsión?
Una convulsión es una falla en el sistema nervioso que se genera debido a un aumento descontrolado de actividad eléctrica en el cerebro.
Una manera de explicar esto imaginándolo como una falla eléctrica que resulta en un "apagón" en un semáforo.
Las células cerebrales (las neuronas) se comunican entre sí mediante señales eléctricas. Estas señales funcionan muy parecido a las luces de los semáforos. Durante un apagón, la electricidad suministrada al semáforo en ocasiones es recibida abruptamente en una cantidad mayor a la normal, es decir, un repentino incremento de corta duración en el suministro eléctrico.
Cuando esto ocurre, este aumento en el suministro eléctrico presenta una falla en el semáforo, generando caos y confusión. Esto es similar a lo que sucede en el cerebro durante una convulsión.
Hay dos tipos principales de convulsiones, y el tipo se determina según la región del cerebro en donde ocurre.
- Las convulsiones focales o parciales son aquellas que ocurren en una parte o lado del cerebro en específico.
- Las convulsiones generalizadas son aquellas que ocurren en ambos lados del cerebro al mismo tiempo.
Puede que haya escuchado el término "epilepsia". La epilepsia es el término médico utilizado cuando una persona tiene dos o más convulsiones con un intervalo de al menos 24 horas entre ellas sin una causa aparente.
¿Por qué algunas personas con cáncer tienen convulsiones?
Una persona con cáncer puede tener anemia debido a muchas razones diversas.
- Tumores en el cerebro
- Lesiones cerebrales, incluyendo aquellas causadas por una apoplejía, algún trauma (golpe) en la cabeza, falta de oxígeno o cirugía en el cerebro
- Ciertos tipos de quimioterapia, especialmente cuando se suministra a través del fluido de la médula espinal (quimioterapia intratecal)
- Ciertos tipos de inmunoterapia, como la de los inhibidores de los puntos (o puestos) de control y terapia de células T con CAR.
- Cambios hormonales debido a cualquier causa, especialmente como es el caso con la terapia hormonal o en los casos en donde se afectan las hormonas sexuales.
- Fiebre alta y ciertas infecciones
- Niveles muy elevados o muy bajos de glucosa en sangre
- Niveles muy elevados o muy bajos de electrolitos (como potasio y sodio)
- Síndromes paraneoplásicos (grupo de efectos secundarios que ciertas personas con cáncer desarrollan; por lo general estos efectos afectan al sistema nervioso resultando a veces en convulsiones)
¿Cuáles son los signos y síntomas de una convulsiones?
Los síntomas y signos más comunes de una convulsión son:
- Mirada perdida o enrolada
- Murmurar o gemir
- Caer o desfallecer debido a perder la conciencia
- Espasmos musculares o bruscos movimientos involuntarios de las extremidades (brazos, piernas)
- Pérdida repentina del control de la orina y las heces
- Confusión o pérdida de la memoria
- Debilidad o cansancio
Algunas personas indican que pueden sentir una convulsión justo antes de que comience. Esto es comúnmente referido como un aura. Las personas que tienen auras a menudo las describen como una sensación extraña o inusual.
Al estar alrededor de alguien que está teniendo una convulsión
Hay seis pasos importantes que debe seguir si está con alguien que sufre una convulsión.
1. Primero cerciórese de la seguridad. Asegúrese de que la persona que sufre la convulsión esté segura. Retire cualquier objeto afilado o despeje el lugar de cualquier peligro que pueda lastimarles. Desabotone o afloje las prendas de vestir que puedan estar ceñidas al cuello
2. Reposicione a la persona cuidadosamente. Guíe suavemente a la persona para que quede recostada de lado. Esto ayuda a prevenir la asfixia y permite la salida de cualquier fluido por la boca.
3. Evite restringir el movimiento libre de la persona durante la convulsión. Querer sujetar para contener el movimiento de alguien en convulsión no se recomienda y solo aumenta las probabilidades de que uno o ambos resulten lastimados. Evite cualquier intento de controlar sus movimientos.
4. Esté pendiente del reloj. Tome nota de la hora en que comienza y termina la convulsión. La mayoría de las convulsiones duran unos minutos o menos. Las convulsiones que duran más de 5 minutos son conocidas como convulsiones de tipo tónico generalizado y pueden causar problemas graves.
5. Reconfortar y apoyar a la persona tras una convulsión Hable con la persona con calma y con paciencia para tranquilizarla, pues puede que la persona se sienta confundida o asustada tras haber transcurrido la conclusión.
6. Tome nota de los detalles. Ponga atención de lo que haya observado durante la convulsión y anote cualquier signo o síntoma que haya observado. Conserve esta información para que la comparta con el equipo de atención médica de la persona.
Cuándo llamar al 911 o acudir a la sala de urgencias médicas
Llame al 911 de inmediato si:
- Es la primera vez que la persona tiene una convulsión.
- La convulsión dura más de 5 minutos.
- La persona convulsionada se golpeó la cabeza.
- La persona convulsionada presenta dificultades para respirar.
Cómo se tratan las convulsiones
A veces se utilizan medicamentos como esteroides, benzodiazepinas o anticonvulsivos para prevenir, tratar o controlar las convulsiones. El tratamiento depende de la causa de la convulsión.
Convulsiones repetidas
Para las convulsiones repetidas, algunas personas toman medicamentos anticonvulsivos, pero muchos de estos medicamentos pueden causar efectos secundarios desagradables.
Si comienza a tomar medicamentos anticonvulsivos, usted y su equipo de atención médica generalmente trabajarán juntos para encontrar la mejor dosis para usted. El objetivo es encontrar una dosis que prevenga sus convulsiones y cause la menor cantidad de efectos secundarios.
Convulsiones causadas por tumores cerebrales
En el caso de convulsiones causadas por tumores cerebrales, a veces una opción es tratar el tumor (con quimioterapia, radiación o cirugía). Depende de dónde esté el tumor en el cerebro y qué otros problemas esté causando.
Convulsiones causadas por lesiones
En el caso de convulsiones causadas por una lesión, se pueden usar esteroides para ayudar con la inflamación mientras el cerebro tiene tiempo para descansar y sanar.
Convulsiones causadas por desequilibrios de electrolitos o glucosa en sangre.
Si los desequilibrios de electrolitos o de azúcar en la sangre están causando sus convulsiones, es posible que reciba tratamientos para corregir sus niveles.
Otros tratamientos para las convulsiones
Los tratamientos como la estimulación del nervio vago y la estimulación cerebral profunda no suelen utilizarse en personas con cáncer. Por lo general, se utilizan en personas que tienen epilepsia u otro trastorno convulsivo crónico y que no han respondido bien a otros tratamientos y medicamentos.
Consejos para prevenir y controlar las convulsiones
Las convulsiones no son comunes, pero pueden ser atemorizantes cuando ocurren. Si hay un mayor riesgo de tener convulsiones, trate de evitar aquellas cosas que podrían incitarlas. Esto puede ayudar a reducir el riesgo.
Si tiene convulsiones repetidas, también hay ciertas medidas que podría necesitar tomar para protegerse y proteger a los demás.
Cómo reducir su riesgo de infecciones
Evitar las cosas que comúnmente incitar las convulsiones podría reducir el riesgo de tenerlas.
- Dormir todo el tiempo que le resulte suficiente. La falta de sueño puede aumentar el riesgo.
- Maneja tu estrés. La angustia y las emociones intensas a veces pueden desencadenar una convulsión. Nadie puede evitar el estrés, pero ayuda tener herramientas para gestionarlo.
- Tome todos sus medicamentos como sea indicado. Para las personas que toman medicamentos anticonvulsivos, omitir dosis es uno de las cosas más comunes que pueden desencadenar una convulsión.
- Evite el consumo de alcohol, cigarrillos y sustancias (drogas) ilícitas. Se sabe que todas estas sustancias pueden desencadenar una convulsión al ser consumidas. La abstinencia de drogas y alcohol también puede provocar convulsiones.
- Evite las medidas extremas en cuanto al consumo y la abstinencia. Las luces brillantes y parpadeantes, los videojuegos, la música alta y el calor extremo pueden provocar convulsiones.
Para protegerse a sí mismo y a los demás
Si tiene convulsiones repetidamente, es posible que también necesite tomar estas precauciones.
- Absténgase de conducir u operar maquinaria pesada. Cada lugar tiene sus propia reglamentación sobre los conductores que sufren convulsiones con pérdida de conciencia. Dependiendo del lugar de residencia, es posible que requiera abstenerse de conducir hasta que haya pasado un periodo determinado sin haber tenido una convulsión.
- Evite estar por sí solo(a) en el agua. Si tiene convulsiones periódicamente, es importante evitar las actividades acuáticas por sí solo(a). No nade ni entre en jacuzzis sin la compañía de alguien más. Tome duchas en la regadera en lugar de baños en una tina.
Cómo hablar con su equipo de profesionales de la salud sobre las convulsiones
Pregunte a su equipo de atención médica si acaso su tipo de cáncer o tratamiento aumenta su riesgo de tener convulsiones. Si esto sí aplica a su caso, pregunte qué puede hacer para reducirlo.
En el caso de estar recibiendo tratamiento médico para las convulsiones, asegúrese de informar a su equipo de profesionales médicos al respecto. También es importante preguntarles qué indicaciones tienen ellos para usted en caso de tener una convulsión.
Por ejemplo: Cuándo llamar al 911 o acudir a la sala de urgencias médicas. Si debe informar a su equipo de atención médica inmediatamente después de cada convulsión O si acaso está bien esperar hasta su próxima visita al centro de atención médica. Su equipo de atención médica puede ayudarle a preparar un plan.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Dalmau J and Rosenfield MR. Overview of paraneoplastic syndromes of the nervous system. UpToDate. UpToDate; 2024. Updated September 25, 2023. Accessed June 18th, 2024. https://www.uptodate.com/contents/overview-of-paraneoplastic-syndromes-of-the-nervous-system
Drappatz J, Avila EK. Seizures in patients with primary and metastatic brain tumors. UpToDate. UpToDate; 2024. Updated March 8th, 2023. Accessed June 18th, 2024. https://www.uptodate.com/contents/seizures-in-patients-with-primary-and-metastatic-brain-tumors
Gonzalez Castro LN, Milligan TA. Seizures in patients with cancer. Cancer. 2020;126(7):1379-1389. Doi:10.1002/cncr.32708
Karsecki S. Initial treatment of epilepsy in adults. UpToDate. UpToDate; 2024. Updated April 30, 2024. Accessed June 18th, 2024. https://www.uptodate.com/contents/initial-treatment-of-epilepsy-in-adults
Roth P, Winklhofer S, Muller AM, et al. Neurological complications of cancer immunotherapy. Cancer Treatment Reviews. 2021; 97. doi.org/10.1016/j.ctrv.2021.102189
Rudà, R., Mo, F. & Pellerino, A. Epilepsy in brain metastasis: an emerging entity. Curr Treat Options Neurol. 2020; 22(6). doi.org/10.1007/s11940-020-0613-y
Schachter SC. Evaluation and management of the first seizure in adults. UpToDate. UpToDate; 2024. Updated May 2, 2024. Accessed June 18th, 2024. https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-management-of-the-first-seizure-in-adults
Actualización más reciente: julio 11, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.