Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
*Atención disponible en inglés y español.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
*Servicio disponible solo en inglés
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
- Referencias a programas o recursos para los pacientes
- Donaciones, el sitio web o asistencia en relación a los eventos
- Temas relacionados con el tabaco
- Oportunidades de voluntariado
- Información sobre el cáncer
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Administre su atención contra el cáncer
- Cómo entender sus opciones y tomar decisiones acerca del tratamiento
- Cómo se planifica y programa el tratamiento
- Cuándo debe comenzar el tratamiento
- Si los tratamientos contra el cáncer dejan de funcionar
- Tratamiento en el hogar
- Vías, catéteres y puertos intravenosos (IV) utilizados en el tratamiento contra el cáncer
- Cómo hacer frente al cáncer después de un desastre natural: Preguntas frecuentes para personas con cáncer y para quienes les cuidan
- Administrador Personal de Salud
- El cáncer durante el embarazo
- Sondas, catéteres y drenajes utilizados en el tratamiento y el cuidado del cáncer
- Cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer
- Cómo funcionan los medicamentos de quimioterapia
- Quimioterapia intravenosa o inyectable
- Quimioterapia oral o tópica
- Efectos secundarios de la quimioterapia
- Medidas de seguridad con el uso de la quimioterapia
- Preguntas que deben formularse acerca de la quimioterapia
- Cómo se usa la inmunoterapia para tratar el cáncer
- Anticuerpos monoclonales
- Terapia de células CAR-T y sus efectos secundarios
- Inhibidores de puestos de control inmunitarios y sus efectos secundarios
- Vacunas contra el cáncer y sus efectos secundarios
- Citocinas y sus efectos secundarios
- Inmunomoduladores y sus efectos secundarios
- Medidas de seguridad con el uso de la inmunoterapia
- Terapia hormonal
- Medicamentos independientes del tumor
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la sexualidad
- El sexo y el hombre adulto con cáncer
- El sexo y la mujer adulta con cáncer
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la fertilidad
- La fertilidad masculina y el cáncer
- La fertilidad femenina y el cáncer
- Cómo preservar la fertilidad en los niños y los adolescentes con cáncer
- Caídas y problemas de equilibrio
- Prótesis
- Dificultad para respirar
- Convulsiones
Trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas)
Las plaquetas (también llamadas trombocitos) son células sanguíneas que ayudan a la sangre a coagularse. Cuando alguien se lastima, la coagulación evita que pierda demasiada sangre. Tener poca cantidad de plaquetas (también llamado trombocitopenia) puede aumentar el riesgo de problemas de sangrado o hemorragia.
- ¿Cuáles son las causas de la trombocitopenia o recuento bajo de plaquetas?
- ¿Cuáles son los síntomas de los niveles bajos de plaquetas?
- ¿Cómo se detectan los niveles bajos de plaquetas?
- ¿Cómo se trata la insuficiencia de plaquetas?
- Qué puede hacer si tiene un recuento bajo de plaquetas
- Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer
¿Cuáles son las causas de la trombocitopenia o recuento bajo de plaquetas?
Los niveles bajos de plaquetas pueden ser causados por el cáncer, los tratamientos o algo no relacionado con el cáncer.
- Algunos tipos de tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia
- Ciertos tipos de cáncer, como el de hígado, las leucemias, los linfomas y la macroglobulinemia de Waldenström
- Trastornos que afectan la médula ósea, como los síndromes mielodisplásicos
- Afecciones inmunológicas, como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) o el lupus eritematoso sistémico (lupus)
- Infecciones, como el virus de Epstein-Barr (EBV), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la sepsis
- Problemas hepáticos (del hígado), como la cirrosis o la hepatitis
- Medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), la aspirina, los anticoagulantes y antiplaquetarios, los antibióticos y los anticonvulsivos
¿Cuáles son los síntomas de los niveles bajos de plaquetas?
La baja concentración de plaquetas (trombocitopenia) puede causar hematomas y sangrado a las personas con cáncer.
Estos son algunos signos y síntomas comunes de los niveles bajos de plaquetas:
- Sangrar por la boca, las encías, la nariz o el recto
- Presencia de sangre en los fluidos o líquidos corporales (saliva, vómito, heces, orina)
- Sangrado menstrual que es peor que un período normal
- Más cantidad de moretones o cardenales, o más grandes de lo habitual
- Pequeños puntos rojos o púrpura en la piel, a menudo en los pies y las piernas (petequias)
- Fuertes dolores de cabeza o visión borrosa
- Debilidad o sensación de mareo que empeora con el tiempo
- Nueva confusión o signos de un derrame cerebral
- Dolores en las articulaciones o en los músculos
Llame a su equipo de atención contra el cáncer de inmediato si nota alguno de estos síntomas.
Tenga en cuenta que el riesgo de tener coágulos sanguíneos es mayor en las personas con cáncer. Su equipo de atención contra el cáncer podría hablarle sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre el riesgo de sangrado y el riesgo de tener coágulos sanguíneos.
Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias
- Si se cae o golpea la cabeza mientras su nivel de plaquetas es bajo
- Si sangra y el sangrado no se detiene
- Si siente confusión o su confusión empeora
¿Cómo se detectan los niveles bajos de plaquetas?
Durante el tratamiento, puede que su equipo de atención contra el cáncer verifique sus niveles de plaquetas de vez en cuando mediante un hemograma o recuento sanguíneo completo (CBC, por sus siglas en inglés). Pregúnteles si el tipo de cáncer que tiene o los tratamientos aumentan su riesgo de tener niveles bajos de plaquetas.
¿Cómo se trata la insuficiencia de plaquetas?
La forma de controlar la insuficiencia de plaquetas depende de la causa que la haya originado.
- Podría ser necesaria una transfusión de plaquetas si el nivel de plaquetas es muy bajo o si tiene signos de sangrado o hemorragia.
- Si la quimioterapia u otros tratamientos son la causa de los niveles bajos de plaquetas, el médico podría reducir la dosis, cambiar el tratamiento o suspenderlo por completo hasta que su cuerpo se recupere.
- Si la causa de la insuficiencia plaquetaria es un problema de salud, como un trastorno inmunitario o una infección, tratar el problema puede ayudar a mejorar los niveles de plaquetas.
- Ciertos medicamentos y procedimientos podrían eliminar algunas causas de sangrado.
Qué puede hacer si tiene un recuento bajo de plaquetas
Si sus niveles de plaquetas son bajos, su equipo de atención contra el cáncer podría sugerirle ciertas cosas que puede hacer para prevenir problemas de sangrado.
Protegerse de lesiones
- Evitar hacer cosas que podrían causar una lesión, resbalones o caídas (como deportes, subir escaleras, caminar sobre hielo o pisos mojados).
- Usar un cepillo de dientes blando. Pregúntele a su equipo de atención contra el cáncer si puede usar hilo dental.
- Usar una afeitadora eléctrica (en vez de una cuchilla u hoja de afeitar).
- Usar siempre zapatos al estar afuera.
- Asegurarse de que el piso esté despejado para evitar tropezar, caerse o pisar objetos cortantes.
- Tener mucho cuidado con objetos filosos como cuchillos, tijeras u otras herramientas.
- Prevenir el estreñimiento y las hemorroides usando ablandadores de heces.
- No colocarse nada en el recto (como enemas o termómetros).
- No sonarse la nariz ni toser con mucha fuerza.
Tener cuidado con los medicamentos y remedios naturales
- Evitar los medicamentos que diluyen la sangre a menos que el médico le indique que debe tomarlos. Esto incluye la aspirina y los AINE, como el ibuprofeno y el naproxeno.
- Informar al equipo de atención contra el cáncer sobre todos los medicamentos recetados y de venta libre que toma.
- Informarles sobre cualquier suplemento, vitamina o hierba que esté tomando, ya que también pueden afectar la sangre.
Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer
Contáctelos de inmediato en caso de:
- Tener vómitos de color oscuro o rojo brillante
- Presentar heces de color rojo o negro
- Tener mareos, aturdimiento o problemas de equilibrio
- Permanecer en cama por más de 24 horas
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Society of Clinical Oncology (ASCO). Bleeding problems. Accessed at cancer.net. Content is no longer available.
Arnold DM & Cuker A. Diagnostic approach to thrombocytopenia in adults. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated October 2023. Accessed November 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-approach-to-thrombocytopenia-in-adults?
Arnold DM & Cuker A. Drug-induced immune thrombocytopenia. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated July 2023. Accessed November 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/drug-induced-immune-thrombocytopenia?
Arnold DM & Cuker A. Immune thrombocytopenia (ITP) in adults: clinical manifestations and diagnosis. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated July 2023. https://www.uptodate.com/contents/immune-thrombocytopenia-itp-in-adults-clinical-manifestations-and-diagnosis?
Kuter DJ. Megakaryocyte biology and platelet production. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated June 2023. Accessed November 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/megakaryocyte-biology-and-platelet-production?
Ma A. Approach to the adult with a suspected bleeding disorder. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated September 2023. Accessed November 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-adult-with-a-suspected-bleeding-disorder?
Provan D, Arnold DM, Bussel JB, et al. Updated international consensus report on the investigation and management of primary immune thrombocytopenia. Blood Adv. 2019 Nov 26;3(22):3780-3817. doi: 10.1182/bloodadvances.2019000812.
Yuan S. Platelet transfusion: indications, ordering, and associated risks. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated November 2022. Accessed November 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/platelet-transfusion-indications-ordering-and-associated-risks?
Actualización más reciente: abril 3, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.