Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
*Atención disponible en inglés y español.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
*Servicio disponible solo en inglés
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
- Referencias a programas o recursos para los pacientes
- Donaciones, el sitio web o asistencia en relación a los eventos
- Temas relacionados con el tabaco
- Oportunidades de voluntariado
- Información sobre el cáncer
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Administre su atención contra el cáncer
- Cómo entender sus opciones y tomar decisiones acerca del tratamiento
- Cómo se planifica y programa el tratamiento
- Cuándo debe comenzar el tratamiento
- Si los tratamientos contra el cáncer dejan de funcionar
- Tratamiento en el hogar
- Vías, catéteres y puertos intravenosos (IV) utilizados en el tratamiento contra el cáncer
- Sondas, catéteres y drenajes utilizados en el tratamiento y el cuidado del cáncer
- Cómo hacer frente al cáncer después de un desastre natural: Preguntas frecuentes para personas con cáncer y para quienes les cuidan
- Recursos para la atención del cáncer
- El cáncer durante el embarazo
- Cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer
- Cómo funcionan los medicamentos de quimioterapia
- Quimioterapia intravenosa o inyectable
- Quimioterapia oral o tópica
- Efectos secundarios de la quimioterapia
- Medidas de seguridad con el uso de la quimioterapia
- Preguntas que deben formularse acerca de la quimioterapia
- Cómo se usa la inmunoterapia para tratar el cáncer
- Anticuerpos monoclonales
- Terapia de células CAR-T y sus efectos secundarios
- Inhibidores de puestos de control inmunitarios y sus efectos secundarios
- Vacunas contra el cáncer y sus efectos secundarios
- Citocinas y sus efectos secundarios
- Inmunomoduladores y sus efectos secundarios
- Medidas de seguridad con el uso de la inmunoterapia
- Terapia hormonal
- Medicamentos independientes del tumor
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la sexualidad
- El sexo y el hombre adulto con cáncer
- El sexo y la mujer adulta con cáncer
- Cómo el cáncer y el tratamiento pueden afectar la fertilidad
- La fertilidad masculina y el cáncer
- La fertilidad femenina y el cáncer
- Cómo preservar la fertilidad en los niños y los adolescentes con cáncer
- Caídas y problemas de equilibrio
- Prótesis
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
Diarrea
La diarrea es un síntoma común para muchas personas con cáncer y puede causar problemas graves o demoras en el tratamiento.
¿Qué es la diarrea?
Cuando alguien mueve el vientre o va de cuerpo más de lo normal en un día, se dice que tiene diarrea. Las heces suelen ser blandas o acuosas y podrían sentirse calambres, molestias o dolor de estómago (vientre).
La diarrea puede causar otros problemas, tales como:
- Debilidad
- Pérdida del apetito
- Deshidratación
- Cambios en el nivel de electrolitos
- Infección
¿Cuáles son las causas de la diarrea?
Muchas de las personas con cáncer tienen diarrea en algún momento. Entre las causas comunes de diarrea en las personas con cáncer están:
- Ciertos tipos de cáncer, como el de páncreas, del estómago (gástrico) y del colon o del recto
- La quimioterapia (quimio), especialmente el 5-fluorouracilo (5FU), la capecitabina y el irinotecán
- La inmunoterapia, especialmente los inhibidores de puntos de control inmunitarios
- El tratamiento con medicamentos de terapia dirigida, especialmente los inhibidores de la tirosina cinasa
- La radioterapia dirigida al cerebro, el abdomen (vientre), la pelvis, los intestinos, la vejiga o los órganos reproductivos
- Las infecciones como Clostridioides difficile (también llamada C. difficile) o enterocolitis neutropénica (también llamada tiflitis)
- Las obstrucciones del intestino delgado (bloqueos)
- La enfermedad del injerto contra el huésped (GVHD) después de un trasplante de médula ósea (células madre)
La diarrea por quimioterapia generalmente empieza unos días después de recibir el tratamiento. Pero la diarrea causada por la inmunoterapia o por los medicamentos de terapia dirigida podría tardar semanas o incluso meses en presentarse.
El médico podría pedir alguno de estos análisis para tratar de encontrar la causa:
- Muestras de heces para detectar alguna infección
- Estudios por imágenes, como rayos X o una tomografía computarizada (TAC) para detectar inflamación u otros problemas
- Análisis de sangre para ver los niveles de los electrolitos y si hay signos de deshidratación (ambos son comunes cuando la diarrea dura más de un par de días)
¿Cuáles son los síntomas de la diarrea?
Los síntomas de diarrea pueden variar de una persona a otra y dependen de lo que es normal para cada persona. Los síntomas comunes incluyen:
- Evacuaciones fecales (heces) frecuentes, blandas y acuosas
- Presencia de sangre o mucosidad en las heces
- Retortijones o dolor de estómago
- Distención o inflamación abdominal (del vientre)
- Náuseas o malestar estomacal
- Necesidad repentina de mover el vientre o ir al baño (llamada urgencia)
Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias
- Si tiene sangrado del recto que no se detiene
- Si tiene un dolor de estómago repentino e intenso que no se detiene
- Si no puede orinar o comer durante un día o más
Cómo se trata la diarrea
Para controlar la diarrea hay que tratar su causa, así como los síntomas que podrían presentarse.
Medicamentos
- La diarrea causada por una infección podría requerir antibióticos u otros medicamentos. Muchos médicos también sugieren evitar los medicamentos antidiarreicos cuando la causa de la diarrea es una infección porque podría hacer que la infección dure más tiempo.
- Podrían usarse antidiarreicos como el Imodium si la causa de la diarrea no es una infección como C. difficile.
- Para la diarrea causada por la inmunoterapia se usan esteroides.
- Si la persona está muy deshidratada por la diarrea, también podrían darle líquidos y electrolitos.
Alimentos y líquidos
Se recomienda evitar lo siguiente:
- La cafeína y el alcohol
- Los alimentos que causan malestar estomacal
- Las comidas picantes y los alimentos con mucha grasa o azúcar
- Las bebidas ácidas, como el jugo de tomate, los jugos cítricos, el jugo de ciruela y las bebidas gaseosas o carbonatadas.
Se recomienda probar lo siguiente:
- Empezar una dieta de líquidos claros (agua, té ligero, jugo de manzana, néctar de melocotón o albaricoque, caldos claros, paletas heladas o gelatina) cuando comienza la diarrea o cuando parece que va a empezar.
- Usar la dieta BRAT (plátanos, arroz, puré de manzana y tostadas) cuando se está listo para comer alimentos sólidos.
- Otros alimentos beneficiosos que se podrían probar son las papas, los fideos, la pasta, los cereales, las verduras hervidas y la sopa con poca sal.
- Beber al menos 1 taza de líquido (como agua, bebidas deportivas o caldo) después de cada evacuación fecal para reemplazar el líquido perdido.
- Tomar medicamentos para la diarrea solo si son recetados y según lo indicado.
Para más información, consulte Deshidratación y falta de líquidos.
Consejos para controlar la diarrea
Estos son algunos otros consejos que podrían ser útiles en caso de diarrea:
- Evitar el tabaco
- Evitar los suplementos que incluyen el áloe, el cardo mariano, la palma de sierra, el ginseng, la coenzima Q10, el té verde y grandes cantidades de vitamina C.
- Llevar un registro de la cantidad y frecuencia de las evacuaciones.
- Usar papel higiénico humedecido y toallitas húmedas para limpiarse y de este modo ayudar a aliviar las área doloridas.
- Sentarse en una tina con agua caliente o los baños de asiento pueden ayudar a aliviar las molestias o el dolor.
- Aplicar ungüento de vaselina en el área anal puede ayudar a aliviar la irritación.
Hable con su médico o equipo de atención contra el cáncer
Si tiene diarrea, asegúrese de que su equipo de atención contra el cáncer lo sepa. La diarrea puede causar problemas graves si no se controla.
Infórmeles si:
- Tiene diarrea durante más de 24 horas
- No puede retener líquidos por más de 24 horas
- Nota sangre en sus heces
- Tiene fiebre (pregunte qué temperatura se considera fiebre)
Pregúntele a su médico o al equipo de atención contra el cáncer cuáles síntomas requieren que llame de inmediato y por cuáles puede esperar al horario de oficina. Asegúrese de saber a quién contactar cuando el consultorio esté cerrado.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Akbarali HI, Muchhala KH, Jessup DK, Cheatham S. Chemotherapy induced gastrointestinal toxicities. Adv Cancer Res. 2022;155:131-166. doi:10.1016/bs.acr.2022.02.007
Bonis PA & Lamont JT. Approach to the adult with chronic diarrhea in resource-abundant settings. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated May 2022. Accessed December 19, 2023. https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-adult-with-chronic-diarrhea-in-resource-abundant-settings
Grover S, Wang Y, & Dougan M. Immune checkpoint inhibitor colitis. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated May 2023. Accessed December 19, 2023. https://www.uptodate.com/contents/immune-checkpoint-inhibitor-colitis
Krishnamurthi SS and Macaron C. Management of acute chemotherapy-related diarrhea. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated December 2022. Accessed December 19, 2023. https://www.uptodate.com/contents/management-of-acute-chemotherapy-related-diarrhea
Krishnamurthi SS and Kamath SK. Chemotherapy-associated diarrhea, constipation, and intestinal perforation: pathogenesis, risk factors, and clinical presentation. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated November 2023. Accessed December 19, 2023. https://www.uptodate.com/contents/chemotherapy-associated-diarrhea-constipation-and-intestinal-perforation-pathogenesis-risk-factors-and-clinical-presentation
Lamont JT, Bakken JS, and Kelly CP. Clostridioides difficile infection in adults: Epidemiology, microbiology, and pathophysiology.UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated January 2023. Accessed December 19, 2023. https://www.uptodate.com/contents/clostridioides-difficile-infection-in-adults-epidemiology-microbiology-and-pathophysiology
Nielsen DL, Juhl CB, Chen IM, Kellermann L, Nielsen OH. Immune checkpoint Inhibitor-Induced diarrhea and Colitis: Incidence and Management. A systematic review and Meta-analysis. Cancer Treat Rev. 2022;109:102440. doi:10.1016/j.ctrv.2022.102440
Actualización más reciente: abril 22, 2024
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.